lunes, 26 de octubre de 2009

Michael Jackson: Un recuerdo de tinta para el rey del pop


Michael Jackson, un mito de la música del pop, fallecido el día 22 de junio de este mismo año, ha creado leyenda también en el mundo de los tatuajes. Son muchos los fans del rey del pop, y ellos son los que han querido plasmar en su piel, el recuerdo de esta gran estrella que tanto nos ha hecho bailar durante décadas. Sus canciones, su imagen, sus títulos...siempre quedarán entre nosotros.


Curiosidades

LA MEJOR FORMA DE USAR GAFAS: CON PIERCINGS
Se trata de lentes injertadas en la cara, ideales para los que les gustan las gafas ulta livianas.

Esto es una idea muy original y muy simple: simplemente hay que hacerse un piercing puente en el espacio de la nariz que queda entre los ojos. Esta perforación será para colocar el soporte de las gafas sin necesidad de esa molesta armazón que nos causa problemas en las orejas si usamos anteojos por mucho tiempo.

Ultimamente esta moda se ha impuesto para aquellas peronas que, además de tener que usar anteojos, no quieren sufrir la molestia de perderlos por ahí.

QUÉ ES MÁS SEXY, ¿ UNA MUJER CON O SIN TATUAJE?
Muchos hombres opinan que un tatuaje en la piel de una mujer puede resultar más sensual y provocativo que cualquier otra prenda sobre su cuerpo. Otros hombres creen que los tatuajes masculizan a la mujer y prefieren su piel natural. Lo cierto es que todo depende de muchos factores a la hora de determinar si un tatuaje convierte a una mujer más sexy o no .
El tamaño del tatuaje, el diseño y el motivo, así como el sitio del cuerpo son determinantes para saber si es sexy o no a la hora de mostrarlo.


MALÉFICOS TATUAJES DE CHUCKY
Si hablamos de un muñeco diabólico, sin lugar a dudas nos viene a la mente el nombre de Chucky, no debe haber imagen más cruel para asustar a un niño que saber que los tiernos juguetes por la noche pueden ser asesinos y tenebrosos.

Nada más cruel que Chucky, razón por la cual no podía dejar de ser un motivo para ser tatuado en la piel de muchos fanáticos de este muñeco pura atrociedad.

Procedimiento para eliminar tatuajes


Lo que consigue al aplicar el láser sobre el tatuaje es descomponer la tinta en pequeños fragmentos que serán reabsorvidos por tu cuerpo y serán eliminados con el tiempo. Tu cirujano plástico te informará del tiempo que tiene que pasar entre sesión y sesión. Normalmente, se deja descansar la piel tratada una semana, aunque depende del tamaño de tu tatuaje y del tratamiento que te ofrezca el cirujano.
El tratamiento de láser puede dejarte una marca o cicatriz. La espalda o el escote son los lugares más propensos a que no cicatricen bien cuando se han terminado las sesiones.

Por todo ello es importante que tengas claro si quieres hacerte un tatuaje o no . Tienes que pensar que estos se han pensado para que duren para toda la vida, así que reflexiona seriamente si quieres tener ese dibujo en tu cuerpo para siempre. Sobre todo ponte en manos de un profesional con experiencia cuando quieras tatuarte... y con más razón si tu deseo es quitartelo.

Como quitar un tatuaje: El uso del láser

Si en tu día te hiciste un tatuaje y ahora quieres quitartelo, el campo de la cirugía estética, puede hacer algo por tí, olvidándonos de tratamientos agresivos. Se puede utilizar el láser para quitar los tatuajes.
Tiempo atrás, se utilizaban tratamientos muy agresivos para eliminar los tatuajes. Por ejemplo, se procedía a extirpar parte de la piel, para luego hacer un injerto y disimular la herida. Estos tratamientos ya se encuentran en desuso, y además que los resultados que ofrecían no eran demasiado óptimos, y el tatuaje todavía podía seguir viéndose.
Hoy en día la técnica preferida por los cirujanos plásticos es el láser. Con el láser, se puede eliminar casi por completo cualquier tipo de tatuaje (dependiendo del caso). Los colores más difíciles de eliminar son los rojos y los verdes, en cambio los colores más oscuros son los más sencillos.
El cirujano, evaluará el número de sesiones que necesites cuando acudas a su consulta. No es lo mismo un tatuaje pequeño que uno que ocupe gran parte de la espalda, por eso las sesiones pueden ir de seis a ocho o diez.
Para quitar un tatuaje, es necesario el uso de distintos tipos de láser, todo depende de la profundidad en la cual se encuentre éste, así de los colores que lo componen. Es por ello que el tratamiento es un poco caro, hasta 6000 euros puede costar quitarte un tatuaje.
Las sesiones son de unos 15 minutos y normalmente se te aplicará anestesia local, ya que puede resultar incómodo la aplicación de los pulsos.

http://www.cirujiaesteticaplastica.com/

Famosos con tatuajes curiosos

El cuerpo de algunos famosos se convierte en verdaderos lienzos
donde la imaginación no tiene límite. Fechas, dragones, espadas, estrellas, cualquier figura, es posible encontrarla en muñecas, hombros o la espalda.

ANGELINA JOLIE: La mujer de Brad Pitt es adicta a los tatuajes. Sus brazos, su espalda, su muñeca, cada parte de su cuerpo lleva una marca.

MEGAN FOX: En su cuerpo tiene tatuada la imagen de Marilyn Monroe, un símbolo tribal, un corazón roto y una leyenda en su espalda que se lee: " Nos reiremos todos de las mariposas doradas".

EVA LONGORIA: Como muestra de su amor, se tatuo la palabra "nine" (nueve en inglés), el número con el que juega su marido Tony Parker, en el equipo de Basketboll San Antonio Spurs.

RICKY MARTÍN: Luce un sexy tatuaje en el brazo izquierdo. Se trata de una mujer envuelta entre los cuatro elementos de la naturaleza: agua, viento, fuego y tierra. Además se tatuo el Padre Nuestro en hebreo en su brazo derecho.

PENÉLOPE CRUZ: Lleva tatuado en el tobillo derecho el número 883.

JHONNY DEEP: Tiene 12 tatuajes por todo su cuerpo, aunque quizás uno de los mas representativos sea el nombre de su madre y su hijo.

http://www.celestrellas.com/

Famosas con piercings

JESSICA ALBA: Siendo una de las mujeres más sexys del espectáculo, Jessica Alba no podía dejar pasar la oportunidad de adornar su ombligo con un piercing.


BEYONCÉ: Aprovecha para coordinar el adorno de su piercing con su vestuario.

CRISTINA AGUILERA:Un total de 23 piercings adornaban el cuerpo de la famosa quién confeso que su adicción por perforarse el cuerpo comenzó en un tour.

BRITNEY SPEARS: La joven cantante luce un precioso piercing en el ombligo, el cual no duda lucir en cualquiera de sus actuaciones.

SCARLETT JOAHANSON: Ha confesado que no le teme a las cirugías y que recurriría a ellas con tal de mantenerse bella, realmente no le teme a las agujas, ya que la famosa tiene perforada la nariz y las orejas.

NAOMI CAMPBELL: Una de las modelos más sexys del mundo también se ve adornada con un precioso piercing en el ombligo.

PARIS HILTON: La famosa millonaria que tanto ha dado de que hablar, no se iba a quedar atrás en el mundo de las perforaciones, y al igual que muchas de las famosas ya nombradas, posee un bonito piercing en el ombligo.


sábado, 24 de octubre de 2009

¿Qué es un piercing?


Una perforación del cuerpo es exactamente eso: una perforación o un pinchazo realizado en tu cuerpo con una aguja. Después, se coloca una alhaja en la perforación. Las partes del cuerpo que se perforan con más frecuencia son las orejas, las fosas nasales y el ombligo.

Fuente: http://www.publispain.com/

¿Qué es un tatuaje?


Según la Real Academia de La Lengua, tatuaje significa: “Dibujo indeleble en la epidermis”. Los tatuajes son dibujos, de cualquier índole, los cuales son realizados en diversas zonas del cuerpo humano. Y decimos cualquier tipo de dibujo, ya que no existe una regla sobre que tatuaje realizarse. Los tatuajes son absolutamente subjetivos. Dependerán del gusto de la persona. No sólo su forma, sino que también su tamaño, colores a utilizar y la zona a tatuar. La mayoría de los tatuajes, son de color oscuro, ya que resaltan de mejor manera, en aquellas pieles un tanto oscuras y por sobretodo, en las más pálidas.Los tatuajes, son realizados, mediante la rotura de la epidermis, con un objeto punzante, o sea, una aguja, la cual en su punta lleva tinta insoluble. Al ir rompiendo la piel, específicamente la epidermis, que es la primera capa de piel del cuerpo humano, estos tatuajes quedarán de manera indisoluble, en el cuerpo del tatuado. Es por lo mismo, que hay que comprender que los tatuajes son dibujos permanentes. No existen métodos mágicos para eliminarlos.

Fuente: http://www.publispain.com/

Ventajas del tatuaje de Henna

A diferencia de los tatuajes, la henna no duele por que no se utilizan agujas ni hay perforación de la piel. La henna se aplica sobre la piel, y produce una sensación fresca muy agradable, ademas de que los ingredientes huelen muy bien. Los precios de un tatuaje con henna varian según el tamaño y lo complicado de un diseño. Pero si te conformas con algo sencillo o se te da bien el dibujo, puedes hacértelo tu mismo. Y como bien sabeis todos su uso es sólo temporal, si te cansas de ella tan solo debes retirarlo con alcohol. No tiene peligro alguno y es para todas las edades.

Fuente: www.publispain.com

Cuidados de la Henna

Una vez seca la henna, debes retirar con sumo cuidado la costrra, mejor si lo haces con un paño humedo. Para asegurar que tu diseño dure lo más posible, procura no frotar demasiado al lavarte la zona, y no utillizar productos químicos tales como cloro o aguarrás. Al bañarte puedes cubrírtelo con vaselina para conservarlo mejor.

Fuente: www.publispain.com

Aplicación del tatuaje de Henna

Dejar la henna en agua toda la noche.Hay varios métodos que se pueden utilizar para "sellar" la pasta de henna sobre la piel. Entre los mas comunes está la siguiente:1.- Una mezcla de azucar con limon: debes aplicarla cuando se seque la pasta y repetir el proceso unas 3 veces. La aplicación se realiza con una jeringuilla, pluma, pincel o algún otro aplicador a gusto del consumidor. Dejar pasar 3 ó 4 horas antes de retirar con un paño seco. Después esperar un día completo antes de mojar la zona.
Los tatuajes de henna duran de 1 a 3 semanas, dependiendo de varios factores: cuanto se lave el area tatuada, que tipo de jabón se utiliza, la frescura de la henna usada, el pH de la piel y la temperatura corporal, entre otros. El color obtenido depende en gran parte de que parte del cuerpo sea, las palmas de las manos y las plantas de los pies son en las que se obtienen colores más oscuros.

Fuente: http://www.publispain.com/

http://www.youtube.com/watch?v=C8FdlURhStE

Otro tipo de tatuaje: Henna


Historia
Los tatuajes de henna son una forma de decoración corporal, usualmente de las manos y los pies. Un tatuaje que no utiliza agujas, no penetra la epidermis, es seguro, temporal, y sin dolor. El arte de Mehndi varia según el pais, ya que cubre muchas tradiciones culturales y religiosas, que llegan a dibujarse hasta unos calzones completos. En Marruecos y en numerosos países, las mujeres se hacen tatuajes menos agresivos y que se borran al cabo de unos días. Pintan sus manos y pies con henna como gesto de prosperidad, belleza y para alejar los males. La planta de henna crece principalmente en climas calientes y se encuentra en varios paises de la región antes mencionada: Irán, India, Pakistán, Malasia, Siria, Egipto, Marruecos y países de la región del Norte de África.

Fuente: www.publispain.com

Piercing Lobe Plug


Para las perforaciones de gran tamaño en la oreja encontramos una extensa variedad de joyas. La Garra se sujeta con unos aros colocados en las muescas que llevan delante y detras del lóbulo.También podemos encontrar las garras con una bola en el extremo superior.
Fuente: www.publispain.com

Piercing Septum


Los Puntos y Colmillos son decoraciones de tabique simples pero elegantes. La muesca permite a la joya permanecer centrada en su lugar. Son ideales para los piercings nasales. El problema es que la gente con un tabique estrecho o amplio puede requerir a una joya de encargo ya que las originales pueden hacerles daño.
Fuente: www.publispain.com

Piercing Nipple Shields


Son elegantes escudos inoxidables con un agujero en el centro. Es sostenido en su lugar con un anillo o barra con pesas. Podemos escoger entre diferentes modelos, desde la arandela lisa hasta figuras muy trabajadas. Evidentemente, y gracias a su forma y tamaño, los Nipple son los empleados en los piercings de los pezones.

Fuente: www.publispain.com

Piercing Labret Stud


Podemos encontrar diferentes tipos de tachones (la parte sobresaliente del piercing), desde barbell a lobe plug. Son los preferidos para el labio por su tachón. Éstos suelen ser los que escogen los más atrevidos, que se arriesgan a herir a cualquiera incluso en una simple demostración de afecto. Un Labret Stud en medio de un abrazo o un beso puede ser causante de más de un arañazo...

Fuente: www.publispain.com

Piercing Ear Plug


Son tubos que se introducen en el lóbulo de la oreja. Se ajustan con dos anillos sujetos en un surco marcado al extremo. Varian los tamaños según el agujero, por lo que es preciso encontrar el de la talla oportuna. Se pueden combinar con otra joyería específica.
Fuente: www.publispain.com

Piercing Curved Barbell


Los aros con pesas son una bella alternativa al anillo. Los tamaños pequeños son muy usados en los piercing faciales y pezones.Podemos encontrarlos también en forma de herradura, muy útiles en el tabique nasal y otros piercing. Podemos pedir bolas más suaves de poner para lugares difíciles y que al roce sean menos molestas que las tradicionales.
Fuente: www.publispain.com

Piercing Circular Barbell

Los aros con pesas son una bella alternativa al anillo.Los tamaños pequeños son muy usados en los piercing faciales y pezones.Podemos encontrarlos también en forma de herradura, muy útiles en el tabique nasal, taguis y otros piercing. Podemos pedir bolas más suaves de poner para lugares difíciles.


Fuente: www.publispain.com

Piercing Captive Bead/Closure ring


Son las joyas más vendidas. La bola se cierra a presión. Sus principales aplicaciones see ven en ventanas de la nariz, cejas, labios, etc.Podemos encontrar estos anillos ligeramente deformados para su perfecta adaptación a cejas, ombligos...De esta forma causan menos irritación durante el periodo de curación.


Fuente: http://www.publispain.com/

Piercing Captive Bar

Los anillos de tubo cerrados trabajan de la misma forma que los no cautivos. Son completamente lisos pudiendo girarse en los 360 grados, lo que les hace muy cómodos.Son los anillos perfectos para la exposición continua de aros grandes.Recomendado para piercings ya curados.

Fuente: www.publispain.com

Piercing Barbell


Las barras con pesas son internamente roscadas, y ambas bolas pueden ser separadas. Son los piercing de mejor inserción, sobretodo en los nuevos. Muy útiles donde la joyeria debe ponerse y quitarse a menudo. Son la opción preferida para la lengua, y pueden ser usados en todas las partes, ya sean carnosas o cartilaginosas.

Tipos de tatuajes

Biomecánico. Se basa en las películas e historias de ciencia-ficción. Son dibujos que suelen representar desgarros en la piel que dejan ver partes mecánicas o componentes electrónicos. Habitualmente se suelen hacer a gran tamaño y en blanco y negro.
Célticos. Es una variante del estilo tribal. Utilizan diseños geométricos a base de nudos y lazos que se entrecruzan entre sí, aunque también pueden incluir piedras preciosas o animales.
Con color. Actualmente se pueden conseguir prácticamente todos los colores, aunque con el tiempo pueden perder brillo e intensidad. Aquí lo primordial no es el contorno, sino las luces, sombras y los difuminados a color. Suelen ser tatuajes de tamaño medio o grande.
Tradidicionales. Son los tatuajes de toda la vida, agrupando los temas marineros, religiosos, águilas, tigres o diablos, por decir algunos. Su demanda ha descendido en los últimos tiempos.
Tribales. La gran mayoría se realizan en negro, o si no, con pocos colores. Se inspiran en diferentes culturas: tribus africanas, indios, aborígenes... Los diseños son muy variados.
Sombras y difuminados. En estos tatuajes el juego de sombras cobra protagonismo. Suelen ser diseños grandes, normalmente inspirados en temas fantásticos, así como animales mitológicos o diablos.
Estilo japonés. Los dragones, carpas y las flores son las estrellas de esta variante, donde destacan los colores, las sombras, el volumen o la sensación de movimiento.
Retratos. Se suelen realizar en blanco y negro, llegando a parecer verdaderas fotografías. La mayoría son de familiares, actores o cantantes.

Fuente: www.publispain.es

Cuidados del piercing genitales

Limpiarlos de 2 a 3 veces al día. El proceso de cicatrización de la mayoría de los piercing genitales va de 4-6 semanas. Hay que seguir las instrucciones para los piercing del cuerpo. Sin embargo, se debe ser muy cuidadoso en el enguaje, ya que, el jabón puede irritar la uretra en hombres y mujeres, y la vagina en mujeres. Los piercing deben limpiarse antes de tener relaciones. Y es obligatorio el uso del preservativo durante este periodo. Se debe evitar todo contacto oral. Recordar que los lubricantes y espermicidas pueden llegar a causar irritaciones.

Fuente: www.tatoo-odin.com

Cuidados del piercing del cuerpo

(pezones, ombligo, etc.): Debes limpiarlos de 2 a 3 veces al día durante 6-8 semanas. Enjabonarse la mano con un jabón neutro y lavar cuidadosamente el piercing, incluyendo el área alrededor del mismo. Humedecer suavemente cualquier costra que haya podido formarse y removerla. Rotar el aro para que entre el jabón, al enjuagar rotarlo para que salga el jabón.

Fuente: www.tatoo-odin.com

Cuidados del piercing orales

Piercing orales (lengua, labios, etc.): Existen dos tipos de piercings orales: internos (como la lengua) y externos. En ambos casos durante la cicatrización deben evitarse el alcohol, las comidad picantes y es aconsejable evitar el sexo oral y los besos prolongados. La mayoría de las molestias se irán durante los tres primeros días. Por un período de 4 a 6 semanas, los piercings internos deben limpiarse después de las comidas, beber o fumar. Se debe usar un enjuague bucal antibacteriano sin sabor. Con respecto a los piercings externos se deben limpiar de 2 a 3 veces al día y el tiempo de cicatrización es de 6-8 semanas.

Fuente: www.tatoo-odin.com

Cuidados del piercing

Todos los piercing deben limpiarse durante todo el periodo de curación, debes lavar tus manos cuidadosamente con jabón neutro antes de tocar el piercing durante el proceso de cicatrización. Estos son los cuidados que debes tener con cada tipo de piercing: Piercing faciales (oreja, nariz, ceja, etc.): Lavarlos 2 o 3 veces al día. Remover suavemente con un bastoncillo mojado en agua caliente cualquier costra que puede haberse formado en el piercing. Cuidadosamente mover el piercing para que el agua penetre y hacer asomar la barrita de éste. Es importante evitar maquillajes o cremas durante el proceso de cicatrización.Tiempo: Cartílago de la oreja: 8-12 semanas; lóbulo: 4-6 semanas; ceja: 6-8 semanas; fosas nasales: 6-8 semanas; entrecejo: 6-12 semanas.

Fuente: www.tatoo-odin.com

Cuidados del tatuaje

La sensación que notarás en las primeras horas posteriores a la realización del tatuaje será como si tuvieses una pequeña quemadura. El tatuador te cubrirá el tatuaje, mantenlo así un breve tiempo, después límpialo suavemente con un jabón antiséptico y agua tibia. Tras secarlo sin frotar aplica una fina capa de crema antibiótica. Este proceso se repetirá tres o cuatro días varias veces al día hasta que aprecies que se ha formado una costra. En este momento sustituye la crema antibiótica por una fina capa de vaselina esterilizada para mantener el tatuaje hidratado y que la costra no se reseque.
Durante la curación, evita el sudar demasiado, el sol, la piscina, la playa, y el bronceado excesivo pues restará calidad al tatuaje; de ahora en adelante protégele del sol No te arranques la costra, no te rasques y en quince días aproximadamente disfrutarás de tu nuevo tatuaje. Te acompañara de por vida.

Fuente: www.tatoorock.com

martes, 20 de octubre de 2009

Tipos de eliminación de los tatuajes

ELIMINACION POR ESTIRAMIENTO DE PIEL
El método de expansión de tejido es cuando un "globo" se inserta y se infla bajo la piel para estirar la misma despacio. El tatuaje es entonces cortado y las pieles superficiales recientemente estiradas colocadas en su lugar. Éste es un método popular para quitar tatuajes pequeños y deja sólo una pequeña cicatriz linear.

ELIMINACION POR ABRASION SALINALa abrasión de Sal involucra "lijar" la imagen con sal hasta que desaparece.

ELIMINACION POR ESCISION El método de escisión realmente "corta" la imagen , una porción pequeña cada vez.La abrasión salina y los métodos de escisión acaban más en cicatrices feas.
También, los tatuajes caseros pueden ser más difíciles de quitar porque mientras que la concentración de tinta puede no ser tan grande como en un tatuaje profesional, a menudo entra más profundamente en la piel ( puedes querer considerar trabajo de "cover-up" en este caso).


Fuente: www.publispain.com

Opinión de los dermatólogos sobre la eliminación de los tatuajes

Los dermatólogos siempre señalan que eliminar completamente un tatuaje puede ser complicado dependiendo de factores como cuán viejo es el tatuaje, qué tan grande es, y los tipos y colores de tinta utilizados. Nunca se puede garantizar la eliminación completa del tatuaje. Conviene consultar a un dermatólogo especializado en eliminar tatuajes para que responda a todas tus preguntas; por ejemplo, si se utiliza anestesia. El dermatólogo también te puede dar una idea de qué proporción (si no es todo) del tatuaje se puede eliminar.

Fuente: www.publispain.com

Los comienzos de los tatuajes en España

En España, se puede empezar a hablar de tatuaje y de tatuadores alrededor de los años sesenta y setenta. Esta actividad comenzó en las zonas portuarias, donde se tatuaban marineros pero también personas adineradas que disponían de embarcación. A finales de los años setenta y principios de los ochenta, el fenómeno se difundió todavía más, de manera especial entre las clases medias altas, con el nacimiento de una cultura alternativa que consideraba este arte como una forma de extravagancia. En los años ochenta, bajo el impulso de la cultura punk, heavy, rocker y de otras nuevas tendencias los jóvenes empezaron a interesarse por el tatuaje.
El tatuaje antiguo tiene mucho en común con el tatuaje actual, este arte está aceptado, formando parte de la vida de muchas personas y podríamos decir que ocupando espacios cada vez mayores en la sociedad.

Fuente: www.publispain.com

Historia de los tatuajes

Se cree que el proceso del tatuaje era mucho más elaborado que en la actualidad, era un ritual que por ejemplo en Egipto era realizado casi exclusivamente por mujeres, un proceso doloroso que la mayoría de las veces se usaba para demostrar valentía o confirmar la madurez, en la misma forma que todavía se puede observar en los rituales de tribus de Nueva Zelanda.
Borneo es uno de los pocos lugares donde se practica actualmente la forma tradicional del tatuaje tribal. El tatuaje y el piercing recuerdan el arte de Bali y Java, y los instrumentos de tatuaje son similares a los usados en la Polinesia. El tatuaje de la Polinesia fue el más artístico en el mundo antiguo, estaba caracterizado por diseños geométricos elaborados, que eran embellecidos y renovados durante toda la vida del individuo hasta que cubrían su cuerpo entero. Según Marco Polo en su "Travels" el respeto a una persona se medía por la cantidad de tatuajes que tuviera.
El tatuaje se usaba también como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a practicar la remoción de tatuajes. Lentamente se abandonó el tatuaje de esclavos y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano. El emperador Constantino, primer emperador cristiano de Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto.
En Norte América, se asoció el tatuaje con prácticas religiosas y mágicas, era un rito simbólico y una marca única que permitiría que el alma superara los obstáculos en su camino a la muerte. El tatuaje era una práctica común entre los nativos de América Central, los nativos tatuaban en sus cuerpos imágenes de dioses.
El arte del tatuaje fue redescubierto por los exploradores. Banks, artista científico que navegó junto al Capitán Cook, describió en 1769 el proceso del tatuaje de la Polinesia. Los marineros de Cook iniciaron la tradición de los hombres de mar tatuados y extendieron rápidamente esta aficción entre los marineros, quienes aprendieron el arte y lo practicaron a bordo.También fueron los viajes de Cook los que describieron el arte Moko entre los maoríes, un doloroso y elaborado proceso que duraba meses y que daba por resultado diseños negros en espiral y a rayas.
Alrededor del 1000 A.C el tatuaje logró la entrada por medio de las rutas comerciales a la India, China y Japón. A pesar de un glorioso inicio en Japón, el tatuaje estaba reservado para aquellos que habían cometido crímenes serios, y los individuos tatuados eran aislados por sus familias, ésto constituía el peor de los castigos. El emperador Matsuhito, ante la apertura de Japón al occidente decidió prohibir los tatuajes para no dar la impresión de salvajismo ante los extranjeros.
En América donde había existido desde siglos atrás, sólo tuvo eco masivo durante la Guerra Civil. Uno de los primeros tatuadores profesionales fue C.H.Fellows. Se considera que el primer estudio tatuajes fue el abierto en 1870 en Nueva York por Martin Hildebrant, inmigrante alemán. Su mayor competencia fue Samuel O' Reilly inventor de la máquina de tatuar en 1891, esta máquina estaba inspirada en una maquinaria inventada por Thomas Edison.
Alrededor de 1900 existían estudios de tatuaje en casi todas las ciudades importantes. Hoy en día, es famoso en el mundo entero del tatuaje el nombre de Sailor Jerry Collins (1911-1973).

Fuente: www.publispain.com

Origen del piercing en la OREJA


Este piercing es el tradicional, aunque lo que se lleva son multitud de perforaciones en el lóbulo y en el cartílago superior externo de la oreja. El trasgus está cada vez más solicitado, y es el puercing que se pone en la protuberancia cartilaginosa en la entrada del oído.

Fuente: www.publispain.com

Origen del piercing en la CARA


- Ceja: Es de las más occidentales, y aunque es dolorosa de hacer y mantener, loc ierto es que cada vez más gente opta por este tipo de poercing y se hace en la parte externa de la ceja.
- Mejillas: Nace de la movida de los punks que se ponían clavos. Hoy en dia está mejor la técnica, pero no es uno de los más comunes.

Fuente: www.publispain.com

Origen del piercing en la NARIZ


- Aletas: Es de los piercings más sencillos y nació en las indias donde es habitual encontrarse con este tipo de decoración facial. Poco después los hippies de los 60 y 70 copiaron esta tendencia y hoy en dia es uno de los más extendidos.
- Tabique: Este piercing esta presente en diversas culturas de todo el mundo y su origen se remota a la prehistoria. Se practica en la fina tira de la piel ubicada debajo del cartílago nasal hundiendo los 2 orificios de la nariz.

Fuente: www.publispain.com

Origen del piercing en la BOCA


- Labios: Este piercing ya es uno de lo favoritos de la gente joven y nación en las tribus del amazonas, donde las mujeres se agujereaban el labio inferior en el centro. Era una de las considiones marcadas por la tribu como seña de identidad de la población femenina.
- Lengua: Es uno de lo spiercings en auge, aunque es uno de los más difíciles para que el cuerpo se acostumbre. Y además corre mayor riesgo de infección al estar en zona húmeda. Parte de la cultura Maya y suele hacerse en el centro de la lengua y cerca de la punta.

Fuente: www.publispain.com

Historia de los piercing


Las diferentes culturas del mundo, a veces desconocidas por las sociedades más avanzadas, son la cuna de esta práctica, el piercing, como rito o señal de pertenencia a una u otra tribu. Muy diferente del destino del piercing en nuestra cultura:
Los esquimales, a pesar de que esto es muy desconocido, son los que originariamente emplearon los piercings de nombre "labrets", que en su mundo se practicaba en los jóvenes que pasaban de ser niños a adultos responsables con cualidads y aptitudes ya para salir a cazar con sus mayores.
Otro de los orígenes de la perforación corporal está en las tribus masai, en concreto en la población femenina, que deforman su cavidad bucal con discos para aumentar de tamaño la boca y alargan sus lóbulos llevando unos carretes metálicos de gran tamaño.
Otra tribu con tradición en perforaciones o piercings es la de los mursi que se ponen pequeños platillos en los lóbulos de las orejas.
Los guerreros Potok: portan en su boca un disco labial y se atraviesan el tabique nasal con una hoja de árbol.
Las mujeres de Nueva Guinea atraviesan con una espina de pez las aletas nasales y el tabiqu, mientras que los hombres llevan en el tabique dientes de pez.
Los Tinglits: En las mujeres de esta tribu se agujerean su cuerpo como muestra de paso de la la pubertad a una madurez en todos los sentidos, pero sobre todo sexual.
Las tribus Sioux, hacían a los jóvenes someterse a una prueba consistente en perforarse el pecho con garfios colgándose con cuerdas a un árbol hasta lacerar la piel, de esta forma demostraban que estaban preparados para ser guerreros.
Los antiguos mayas practicaban el piercing perforando el labio, nariz y orejas con las joyas mas caras que podían permitirse. Los indios Cashinawa se perforaban la nariz para insertarse plumas de colores que indicaban su rango.

Fuente: www.publispain.com

Prevenciones

PREVENCIÓN PARA LOS PIERCINGS:

-Evitar ponerse piercings los alérgicos al níquel o bisuteria.
-Evita ponerse piercings las personas con acne moderado o grave.
-Comprobar las normas básicas de higiene y esterilidad.
-Comprobar el contenido del material.
-Mantener una higiene adecuada de la zona.

PREVENCIÓN PARA LOS TATUAJES:

1. Comprobar la composición de los colorantes.
Según la legislación vigente, los pigmentos para Micropigmentación deben cumplir los siguientes requisitos:
- En el etiquetado debe ir especificada la composición, que debe ser conocida, lote, fecha de caducidad, empresa y fabricante.
- Propiedades químicas:
No ser tóxicos.
No provocar irritación de los tejidos
Estériles de origen
Constituidos de por ingredientes inertes (óxido de hierro)
No cambiar de densidad
Partículas de tamaño superior de 6 micras, para que los macrófagos tengan más dificultad al ingerirlas y permanezcan más tiempo en la zona tratada.
Poca solubilidad ( mayor estabilidad).

2. Hacer con ellos pruebas de sensibilidad previamente con un alergólogo.
A diferentes metales, sales y pigmentos orgánicos.

3. Comprobar la higiene del material a utilizar.

Fuente: http://www.tuotromedico.com/

jueves, 15 de octubre de 2009

Riegos de los piercings:

En los riesgos que pueden causar, podemos diferenciar dos tipos de problemas:

1- PROBLEMAS MENORES:
-Alergia al material, por ser metales derivados del níquel y no metales pesados como pueden ser el titanio o niobio, etc...
-La alergia al níquel o bisutería pueden aparecer en un 45% de la población; por ello debe ser un tema a prevenir.
- Infecciones por bacterías, locales que suelen ser tratables con antibióticos, pero es muy frecuente el rechazo y la necesidad de volver a quitar el piercing.

2-PROBLEMAS MAYORES:
- La vía de aplicación y el método entrañan ciertos riegos de transmisión de enfermedades víricas, Hepatítis B, C, D y SIDA, aunque por el momento no se han descrito casos comprobables

Fuente: http://www.tuotromedico.com/

Normas para la realización de piercing y tatuajes


En el formulario previo de registro de un cliente que se quiera poner un piercing o un tatuaje debe quedar registrado:

-Si tiene Diabetes
-Si tiene o en su familia hay Hemofilia
-Si tiene o ha tenido reacciones en la piel con jabones, desinfectantes...etc
-Si tiene alergia a la bisuteria o metales
-Si ha tenido problemas de epilepsia o similares.
-Si toma medicación anticoagulante.

Además se debe tener los datos personales del cliente, consentimiento de aceptación por escrito. Si es menor de edad un consentimiento del cabeza de familia o tutor

Se debe utilizar material desechable de un solo uso con los adecuados contenedores de material contaminado para su eliminación posterior.
El material no desechable debe de esterilizarse en una cámara apropiada a 121º centígrados durante 15 minutos.
Los materiales que no puedan ser esterilizados de esta forma deben ser lavados y mantenidos en un líquido esterilizador ( clorhexidina o alcohol de 70º).

Fuente:http://www.tuotromedico.com